Comité Científico

Próximamente anunciaremos los nombres de las ponencias aceptadas para participar en el Congreso Internacional Mujeres, Expresión y Vida Pública: Narrativas y Acciones en la Historia Latinoamericana de los siglos xix y xx, Congreso que se llevará a cabo del 18 al 21 de abril de 2017 en la Universidad de los Andes.

Durante estas semanas de evaluación, hablamos con los nueve miembros del Comité Científico sobre su trayectoria profesional y sobre sus publicaciones. Nos explicaron por qué, desde su perspectiva, investigar la historia de las mujeres es importante para la sociedad y nos contaron qué esperan del Congreso.

 Karin Rosemblatt

karin

Karin es Profesora Asociada del Departamento de Historia de la Universidad de Maryland en los Estados Unidos. Investiga la circulación transnacional de discursos científicos sobre género, raza, pobreza y desarrollo en el siglo XX. Con su ensayo “Other Americas: Transnationalism, Scholarship, and the Culture of Poverty in Mexico and the United States”, en Hispanic American Historical Review, (2009) recibió una mención de honor como el mejor artículo en la American Sociological Association’s  Section on the Political Economy of the World System.

Sus publicaciones incluyen su libro Gendered Compromises: Political Cultures and the State in Chile, 1920-1950 (Chapell Hill:Universiry of North Carolina Press, 2000). Junto a Nancy Appelbaum y Anne MacPherson, Karin editó la antología Race and Nation in Modern Latin America (Chapel Hill: University of North Carolina Press, 2003)

Karin es doctora de la Universidad de Wisconsin-Madison y se desempeñó como Directora de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Maryland entre el 2008 y el 2013 y de Syracuse University donde fue profesora de 1995 a 2008.

Congreso JWH: ¿Por qué es relevante para la sociedad hacer investigación sobre historia de las mujeres?

Karin Rosemblatt: Estudiar la historia de la mujer nos ayuda a entender un elemento crucial en la sociedad que se cruza con otras categorías igualmente importantes como raza, edad, clase social. La historia nos ayuda a entender cómo han cambiado los conceptos de género y sexualidad. La historia nos enseña que podemos efectuar cambios y también las dificultades que se nos pueden cruzar.

Congreso JWH: ¿Qué espera del Congreso Internacional de Historia de las mujeres: Mujeres expresión y vida pública: narrativas y acciones en la historia latinoamericana de los siglos xix y xx?

KR: Espero intercambiar con expertas y expertos de los diversos países y entender qué se está haciendo en sus países así cómo los obstáculos que enfrentan.

 

Zandra Pedraza

zandra-pedraza

 

Zandra es doctora en Antropología Histórica por la Freie Universität, Berlin. Es Profesora Titular del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes. En el campo de la antropología histórica, Zandra se  ocupa de cuestiones de la antropología pedagógica y el pensamiento antropológico latinoamericano. También ha trabajado diversos aspectos asociados con la formación del sujeto moderno, en especial, lo relacionado con el vínculo entre cuerpo y biopolítica y las formas de la educación sentimental y subjetiva. Sus publicaciones más recientes son:

  • “Floral Therapy and Body/Emotional Awareness”, Encyclopedia of Latin American Religions. Springer International Publishing, Switzerland, 2015.
  • Prácticas corporales: performatividad y género”. México D.F.: La Cifra Editorial, 2014. “Al otro lado del cuerpo: el dominio de la diferencia”, Cardona, Hilderman y Zandra Pedraza (comps).
  • Al otro lado del cuerpo”. Estudios biopolíticos en América Latina. Medellín y Bogotá: Departamento de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Medellín; Facultad de Ciencias Sociales y Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales, Universidad de los Andes, 2014.

Congreso JWH: ¿Por qué es relevante para la sociedad hacer investigación sobre historia de las mujeres?

Zandra Pedraza: La historia de las mujeres permite enriquecer la comprensión de los fenómenos sociales y de su cambio. Al involucrar en la investigación las actividades, el conocimiento y las representaciones vinculados a las mujeres, podemos conocer y entender mejor la diversidad humana, el alcance de los acontecimientos económicos y políticos en la vida social, reconocer los efectos de la diferencia y cómo ellos han implicado, a menudo, desigualdad e injusticia. Con la historia de las mujeres han ganado visibilidad los niños, los jóvenes, los quehaceres y necesidades de la reproducción y la vida cotidiana y ha sido posible que el valor de la diferencia se haya sumado a los principios protegidos en las sociedades actuales. Gracias a sus aportes contamos actualmente con una mejor visión del ser humano.

Congreso JWH: ¿Qué espera del Congreso Internacional de Historia de las mujeres: Mujeres expresión y vida pública: narrativas y acciones en la historia latinoamericana de los siglos xix y xx?

ZP: El Congreso Internacional de Historia de las Mujeres, al centrar su atención en las expresiones y acciones de las mujeres en la vida pública latinoamericana, nos permitirá conocer nuevas facetas y formas en las que han intervenido las mujeres en la región e identificar cómo sus actividades han dado forma a las sociedades. La participación de expertos interesados en exponer y debatir diversos asuntos concernientes a la historia de las mujeres en la vida pública es importante en una región donde las mujeres han jugado papeles centrales en los movimientos sociales y políticos, así como en el gobierno y en las instituciones y en donde la vida diaria representa, a la vez, un reto para las muchas mujeres que enfrentan discriminación, desigualdad y amenaza.

Franz Hensel Riveros

foto-franz-hensel

Franz es Director Académico de la Universidad del Rosario en Bogotá, Colombia, y Profesor Principal del programa de historia de la misma Universidad. Sus temas de interés son las formas de imaginación política nacionales y continentales en el siglo XIX; la construcción de la república en la primera mitad del siglo XIX colombiano; la antropología histórica de la moral y las tensiones, cercanías, orfandades y concubinatos entre antropología, historia y teoría social.

Desde el año 2013 dirige el Semillero de investigación: “Entre prácticas y representaciones”.

Entre sus publicaciones más resientes se encuentran:

  • “De obediencias y excesos antirepublicanos: transgresiones de lo político en la primera mitad del siglo XIX”, en Microhistorias de la transgresión (Bogotá: Universidad Nacional, Universidad del Rosario, Universidad Cooperativa de Colombia. 2015).
  • “Devociones republicanas: los avatares de la comunidad política a principios del siglo XIX” en Revista de Estudios Sociales, 38 (Enero, 2011).
  • Historia de una alma y Actualidad del sujeto. Los Volúmenes Editados (Bogotá: Universidad del Rosario, 2009 y 2011).

 

Congreso JWH: ¿Por qué la historia y para qué el congreso? 

Franz: Porque no podemos seguir pensando como sociedad –así, sin más– que lo femenino es dado, fijo y estable; que la mujer, como el hombre, es objeto de una historia que sólo contribuye a naturalizarla. Porque necesitamos lanzar, en un espacio como este Congreso, nuevas agendas de investigación y puntos de discusión que hagan visibles las producciones, sinuosas y conflictivas, del género y de sus vericuetos, y necesitamos modelos teóricos refinados y apuestas metodológicas consecuentes que den cuenta de ello.

 

Elisa Camiscioli

11412173_706803186092877_430725749184567902_o

 

Elisa es Profesora Asociada del Departamento de Historia de Binghamton University, State University of New York y es co-editora del Journal of Women’s History. Es autora de Reproducing the French Race: Immigration, Identity, and Embodiment in the Early Twentieth Century (Durhman: Duke University Press, 2009) y de varios artículos académicos, libros y capítulos sobre género y raza durante los periodos de inmigración francesa y la historia colonial europea. Actualmente investiga el “tráfico de mujeres” entre Francia y Argentina a principios del siglo xx.

Junto a  Jean Quataert, también Co-editora del Journal of Women’s History,  ve el Congreso como una oportunidad para acercar una audiencia internacional a los trabajos más recientes e interesantes sobre Historia de las mujeres y de género en Latinoamérica. Con el propósito de destacar lo que historiadores de Latinoamérica consideran las investigaciones históricas más prominentes, el equipo en Colombia se encargará de asegurar que los marcos historiográficos y metodológicos del Congreso se generen desde el continente, comenta.

 

 Ana María Agudelo Ochoa

ana-maria-agudelo

Ana María es doctora en literatura de la Universidad de Barcelona en España y tiene una maestría en literatura colombiana de la Universidad de Antioquia, institución en la que se desempeña como profesora e investigadora desde el 2005. Actualmente es coordinadora del grupo de investigación: “Colombia: tradiciones de la palabra”.

Ana María es directora de la revista Lingüística y literatura. Sus intereses investigativos contemplan la historia e historiografía literarias, relaciones prensa y literatura, literatura escrita por mujeres en el siglo XIX. Lidera varios proyectos de investigación, entre los que están Estudio y recuperación de la obra de Josefa Acevedo de Gómez; El cuento colombiano en las revistas literarias colombianas (1900-1950); y Estudio histórico y hemerográfico.

Es autora del libro Devenir escritora. Emergencia y formación de dos narradoras colombianas en el siglo XIX (1840-1870) (2015) En: Perú:  ed: Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar; y editora académica de Prensa, literatura y cultura. Aproximaciones desde Argentina, Chile y México (En: Perú: Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar 2016).

Congreso JWH:  ¿Por qué es relevante para la sociedad hacer investigación sobre historia de las mujeres?

Ana María: Porque es una excelente vía para cuestionarnos acerca de las maneras en las que las mujeres nos hemos articulado a la vida social y cultural.

Congreso JWH: ¿Qué espera del Congreso Internacional de Historia de las mujeres: Mujeres expresión y vida pública: narrativas y acciones en la historia latinoamericana de los siglos xix y xx?

AM: Un congreso como este, debido a su grado de especialización, permite conocer y escuchar a pares académicos con quienes se comparten intereses muy concretos. En este evento espero enterarme de primera mano de los avances de las investigaciones que se ocupan de la vida y la obra de autoras de diversas latitudes, asimismo poner en discusión mis propios hallazgos.

 

 

Camille Boutron

camille-boutron

Camille es Profesora Asistente del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo (Cider) de la Universidad de los Andes. Es historiadora y socióloga y ha desarrollado la mayoría de sus trabajos sobre temas de género y conflictos armados. Después de haber realizado varios estudios sobre la participación de las mujeres en el conflicto armado peruano, recientemente ha iniciado una investigación sobre las dinámicas de género y participación de las mujeres para la construcción de paz en Colombia.

Congreso JWH: ¿Por qué es relevante para la sociedad hacer investigación sobre historia de las mujeres?

CB: Es importante hacer investigación sobre la historia de las mujeres porque es una manera de reconocer el hecho de que la historia es socialmente construida y por lo tanto no es objetiva ni imparcial. Por lo tanto la invisibilización de la cual han sufrido (y siguen sufriendo) las mujeres en la historia  presenta como una expresión de un pensamiento heteropatriarcal que a su vez necesita ser revisado desde el pensamiento crítico. Es lo que permite la historia de las mujeres.

Congreso JWH: ¿Qué espera del Congreso Internacional de Historia de las mujeres: Mujeres expresión y vida pública: narrativas y acciones en la historia latinoamericana de los siglos xix y xx?

CB: Espero del Congreso que se presente como un espacio de intercambios entre diferentes puntos de vista y de presentación de los diferentes trabajos de historiadoras feministas.

 

 

Luz Gabriela Arango Gaviria

luz-gabriela-arango

Luz Gabriela es socióloga de la Universidad Paul Valéry de Montpellier, Francia, y es doctora en Sociología por l’Ecole d’Hautes Études en Sciences Sociales de Paris. Es Profesora Asociada de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia-Bogotá y coordina junto a la profesora Mara Viveros el Grupo Interdisciplinario de Estudios de Género.

Sus intereses investigativos han girado en torno al trabajo, las trayectorias sociales, las inequidades de género, las desigualdades sociales y la perspectiva interseccional. En los últimos años ha profundizado en el tema del trabajo de cuidado, el trabajo emocional, los servicios estéticos y corporales. También ha investigado sobre jóvenes y educación media y superior.

Es autora de los libros:

  • Jóvenes en la Universidad. Género, clase e identidad profesional (Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2006).
  • Mujer, religión e industria (Fabricato 1923-1982) (En: Colombia.  ed: Editorial Universidad de Antioquia 1991)

Es autora de capítulos y/o compiladora de varios libros, entre ellos:

  • Gênero e trabalho no Brasil e na França. Perspectivas interseccionais (2016).
  • Aux marges du travail (2016).
  • El trabajo y la ética del cuidado (2011).
  • El Género: una categoría útil para las ciencias sociales (2011).

 

Ruth López Oseira

ruth-lopez-oseira

Ruth es historiador de la Universidad Complutense de Madrid, España. Tiene una Maestría en Historia Latinoamericana  de la Universidad Internacional de Andalucía y es doctora en Historia de la Universidad Pablo De Olavide de Sevilla, España. Es Profesora Asistente y Directora del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia-Medellín. Su área de investigación se centra en Mujeres, política y acción social en Medellín, 1930-1960, así como en Historia y Cultura Política.

Es autora de artículos académicos como:

  • «La Universidad Femenina, las ideologías de género y el acceso de las colombianas a la educación superior». En: Colombia
    Revista Historia De La Educación Latinoamericana.  ed:Buhos Editores 1 fasc.4 p.67 – 90: (2002).
  • «Una agenda política para las mujeres desde las prácticas. Los casos de las Residencias y Secretariados Sociales de Medellín, 1945-1960». En: Colombia. Revista Historia Y Sociedad. ed: Universidad Nacional de Colombia. 15 fasc. N/A p.89 – 113, (2008).

 

Carolina Alzate

carolina-alzate

 

Carolina es filosofa de la Universidad de los Andes, tiene una maestría en Literaturas Hispánicas de la Universidad de Massachusetts en Amherst y un doctorado en Literaturas Hispánicas de la misma Universidad.

Es Profesora Titular de la Universidad de Los Andes desde el año 2014. Es Secretaria Nacional de JALLA (Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana) y de SHARP (Society for the History of Authorship, Reading and Publishing).

Carolina lidera el grupo de investigación: Discurso y ficción. Colombia y América Latina en el siglo XIX. Sus áreas de investigación y docencia son la literatura colombiana del siglo XIX, la literatura hispanoamericana de los siglos XIX y XX, la teoría literaria, los Estudios Culturales (nación, género e historiografía literaria), la autobiografía y la narrativa visual. Entre sus publicaciones más recientes están:

  • Carolina Alzate e Isabel Corpas de Posada, comp., Voces diversas: Nuevas lecturas de Soledad Acosta de Samper (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo y Ediciones Uniandes, 2016).
  • Soledad Acosta de Samper y el discurso letrado de género, 1853-1881. (Madrid, Frankfurt: Iberoamericana Editorial Vervuert, 2015).
  • Diario íntimo, Soledad Acosta & Diario, José María Samper. Edición, prólogo y notas de Carolina Alzate. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo y Ediciones Uniandes, 2015.